Fundación Escuela Andino Patagónica
   
Revista Papel Picado Nº 4

Octubre 1999
Editorial

In Memoriam

Recordando a nuestra compañera Libe Nerea de LarrazábalArias

 

El universo de los Patios. Una aproximación al estudio de los espacios y los tiempos para la recreación en la escuela
Por Víctor Pavía (Profesor de Educación Física e Investigador de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad del Comahue)

El autor resume las principales ideas que orientan su trabajo de investigación en los patios escolares del que participaron también docentes de El Bolsón, cuyos aportes han sido incluidos en el libro: “¡Señores…Entren al patio!”

El trabajo en Secciones Múltiples en Escuelas Rurales.
Por Silvia Cobos (Directora de la Escuela Nº 214 de Los Repollos)
La compleja problemática de las secciones múltiples, poco documentada y –con todo- muy frecuente en el ámbito rural, es abordada desde el testimonio de quienes, cada día, la enfrentan, la resuelven de algún modo, tomando las decisiones pedagógicas que abren la posibilidad de su reflexión.
La Escuela Rural Multigrado.
Por Cecilia Bordoli
En este artículo se sintetiza parte del contenido del primer documento, producto de un trabajo de investigación acerca de la escuela multigrado, en el que participó un grupo de profesores del Instituto y de maestros rurales de la zona.
Identidad docente en el filo del Tercer Milenio.
Por Alfredo Ferrari
El debate en torno a lo educativo ha pasado a ocupar un protagonismo desconocido en el pasado. En este contexto, poco podremos hacer en torno a la construcción de la identidad profesional docente si no somos capaces de definir en qué instituciones estas identidades se encarnarán.
El equilibrio motriz y la educación. Un proyecto de investigación.
Por Alejandro Aparicio
Presentación del encuadre teórico y de la hipótesis de trabajo de un proyecto de investigación en torno a la relación entre el equilibrio motriz y el aprendizaje.
Lectura en Lengua Extranjera: ¿Juego de adivinanzas o problema lingüístico?
Por María Aguilar y Fabiana Sandmann (Departamento de Idiomas Extranjeros- Escuela Superior de Idiomas de la Universidad Nacional del Comahue)
Las autoras describen la situación de aprendizaje particular de sus alumnos lectores en la universidad; las habilidades lingüísticas básicas y las estrategias de lectura conducentes a una autonomía de lectura.
Qué es la Pareja Pedagógica
Por Isabel Villarreal
Desde el Instituto se trata permanentemente de acercar a nuestros alumnos a experiencias que los conecten con la realidad social y educativa local. El proyecto Pareja Pedagógica se desarrolla en algunas escuelas de nuestra localidad e involucra a también a maestros y al Equipo Técnico de Apoyo Pedagógico (Etap)
El Juego: su aplicación en el aula
Por Francisco Carrasco (Profesor del Instituto de Formación Docente Continua de Villa Regina)
El presente es el primer trabajo destinado a acercar a los docentes un material referente al juego que sirva de orientación para su implementación y de disparador para fomentar la búsqueda de otros recursos.
Coopetel y Educación
Por Rosalva D’Alotto y Erik van Konynenburg
La Cooperativa Telefónica de El Bolsón presenta las propuestas que en el ámbito educativo y a través de la creación de la Fundación Cooperar, se están implementando en torno a un Centro de Estudios Superiores a Distancia.
Tercer Milenio, inútil presentarse sin Postítulo
Por Luis Arias
…antes estudiábamos para conseguir trabajo y ahora cursamos postgrados para no perderlo. Si no fuera tan descarnadamente trágico, el mundo sería un espectáculo interesante. ¿Cruzaremos la barrera del dos mil con nuestro orgullo intacto, o arrastraremos nuestra dignidad por el desparejo suelo de la Aldea Global?

 

Contacto

Volver