Fundación Escuela
Andino Patagónica |
||
![]() |
Revista Papel Picado Nº 5 | |
Julio 2000 |
||
El
malestar en las instituciones |
||
¿Cuál
es el costo de sostener los mandatos institucionales? ¿Podría
ser evitado el sufrimiento? Entre la alienación y la soledad, ¿habrá
la posibilidad de algún lugar más soportable? |
||
Los
algoritmos son un problema… Por Silvia Berntz |
||
¿Cálculo
escrito, calculadora o cálculo mental? La caracterización
de cada tipo de cálculo permite ubicarlos y valorizarlos en su
real dimensión en el contexto de la enseñanza-aprendizaje
de las operaciones aritméticas. |
||
Satélites
artificiales, ¿es posible observarlos en el cielo? Por Diego Galperin |
||
Los
satélites artificiales han tomado extremada notoriedad en los últimos
tiempos. El autor desarrolla los principios físicos que hacen posible
el sistema de posicionamiento en el espacio y cómo es posible observarlos
a simple vista surcando el cielo nocturno. |
||
Los
Proyectos Educativos Institucionales: de la reflexión a la acción
y de la acción a la reflexión Por Alicia Paugest (Profesora del Área de Ciencias de la Educación del IFDC de San Antonio Oeste) |
||
Sólo
cuando la reflexión se concreta en acciones y las acciones son
la resultante de procesos reflexivos, colectivos y críticos estamos
en condiciones de dar cuenta de la legitimidad democrática del
PEI. |
||
El
Proyecto del libro en la Escuela Nº 139 Por Andrea Tello y Gabriela Sixto |
||
Entrevista realizada a Laura D’Atri, maestra de la escuela Nº 139, sobre una experiencia de producción artística centrada en el lenguaje y la expresión plástica. | ||
Algo
más sobre el proyecto de Pareja Pedagógica Por Isabel Villarreal |
||
Con
el nombre de Pareja Pedagógica se lleva adelante un proyecto de
articulación entre diferentes instituciones educativas, en el que
los alumnos del Instituto colaboran con los maestros apoyando al niño
con necesidades educativas especiales. |
||
Proyecto
“Armónico” y “Rescate”: una experiencia
innovadora Por Nancy Solari y Daniel Marthaler (docentes de Música y Actividades Prácticas de la Escuela Nº 132 de Cerro Radal, Chubut) |
||
Reseña
de una experiencia institucional en relación con la problemática
de la convivencia escolar desde una perspectiva participativa. |
||
Deserción
escolar Por Leyla Wirz y Paola Silva (alumnas del IFDC de El Bolsón) |
||
Trabajo de indagación cuantitativa acerca de los índices de deserción escolar en la zona. | ||
Adecuación
curricular: lo que esconde la “letra chica” Por Adriana M. Robles (profesora de Enseñanza Primaria) |
||
La política educativa se refleja en toda la estructura administrativa y legal. Desmenuzar “la letra chica” del contrato educativo entre gobierno, docentes y sociedad permite descubrir la concepción más profunda en la que se sustenta. | ||
Encuentro
“La Comarca en el tiempo. Espacios de la memoria” Por José María Mendes, Laura Lorenzi y Sergio Caviglia |
||
Breve información sobre las características de la convocatoria al Encuentro que organizará el IFDC El Bolsón en el mes de octubre. | ||
|