Fundación Escuela Andino Patagónica
   
Revista Papel Picado Nº 7

Abril 2003
Editorial

Educar en tiempo de crisis: lo que no podemos dejar de enseñar. Un aporte desde las Ciencias Sociales para la contextualización del currículum.
Por Arianne Hecker y José María Mendes

Inmersos en un contexto de profunda crisis social, laboral y educativa, los docentes se cuestionan ¿qué enseñar?, ¿qué contenidos priorizar? Desde las Ciencias Sociales se proponen la lectura, el trabajo y la formación política como ejes organizadores de un currículum para la construcción de la ciudadanía activa.

El algoritmo de la división. Primera parte: El misterio oculto de la división por dos cifras.
Por Silvia Berntz

¿Cómo enseñar el algoritmo de la división por 2 cifras? ¿Por qué se reitera el olvido de los alumnos? ¿Qué propiedades ocultas requiere el dominio de este mecanismo? Cuestionamientos para repensar qué significa saber dividir.
El algoritmo de la división. Segunda parte: Una experiencia de aula.
Por Ana María Ferrero con la colaboración de Gladys Suárez
A partir de una propuesta de enseñanza del algoritmo alternativo de la división, desarrollada en una clase de Matemática de 4º grado, se analizan las diversas producciones de los niños y cómo construir significativamente este algoritmo a partir de ellas.
Ayudantía escolar en épocas de crisis.
Por Isabel Villarreal y Cecilia Bordoli
Las actividades de ayudantía que los alumnos de 2º año llevan a cabo en las escuelas brindan la posibilidad de conectarse con aspectos que hacen a la construcción de la profesión docente y se articulan con el espacio de residencia de 3º año.
El deporte en la escuela, un envase con poco contenido, o ¿al revés?
Por Alejandro Aparicio
Un análisis del deporte en la escuela que propone tener en cuenta los alcances, la problematización y el contexto de enseñanza y aprendizaje para evitar la confusión entre actividad y contenido a desarrollar.
Alfabetización y equidad social
Por Gabriela Sixto
Para garantizar la distribución del conocimiento, asegurar la equidad y contribuir a superar desigualdades sociales, es necesario promover proyectos integrales de mejora en materia de alfabetización inicial y avanzada, llevando a cabo un trabajo articulado dentro y entre las instituciones del sistema.
El Rincón de las Ciencias
Por Josi Mandón
A partir de un ejemplo de secuencia en relación a la enseñanza del tema Propiedades del agua, se analizan una serie de interrogantes que surgen necesariamente como pasos previos para tomar decisiones en relación con la planificación de una Unidad Didáctica en Ciencias Naturales
Del dicho al hecho. A doce años de la consagración de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
Por Oscar Dominguez Verri
Se plantea una revisión crítica de la situación actual en cuanto a los Derechos del Niño y de la necesidad de que su puesta en práctica sólo puede ser pensada como el efecto de procesos sociales de alta complejidad, para que la Convención no se reduzca a un enunciado de buenos propósitos.
Biblioteca “Libe Nerea de Larrazábal”
Informaciones – Novedades
Capacitación 2003
Instituto de Formación Docente de El Bolsón
Información acerca de los cursos de capacitación que se dictan en la institución.

 

Contacto

Volver