Fundación Escuela
Andino Patagónica |
||
![]() |
Revista Papel Picado Nº 9 | |
Noviembre 2005 |
||
La
transmisión cultural y la escuela (2ª Parte) Arianne Hecker |
||
En
la primera parte de este artículo (Papel Picado Nº 8) se abordaron
dos problemáticas en referencia a la transmisión cultural
en nuestra escuela de hoy. En esta segunda parte se problematizan otros
dos aspectos: la cultura hegemónica a través de los medios
de comunicación y la multiculturalidad en relación con el
respeto a la diversidad y la desigualdad en cuanto al capital cultural. |
||
El
sentido de pertenencia a un proyecto Por Cecilia Bordoli |
||
La
coordinadora del proyecto Cemate (Centro de Elaboración de Materiales
para la Enseñanza) reseña los propósitos y las acciones
llevadas a cabo dentro del mismo. Incluye además una descripción
de los proyectos implementados por las escuelas de nuestra zona que participaron
del mismo. |
||
La
escritura enseña a pensar Por Rafael Mazzini |
||
El
autor presenta las hipótesis de varios autores en cuanto al aprendizaje
de la escritura comunicativa y su relación con la evolución
del pensamiento. Luego propone algunas sugerencias de trabajo para favorecer
en los estudiantes, el desarrollo del pensamiento a través de la
escritura. |
||
Contextos
de fracaso escolar: un desafío a la formación de maestros Por el equipo responsable del proyecto |
||
Los
docentes del IFDC responsables del proyecto reseñan cómo
surgió esta experiencia de formación que integra a nuestros
alumnos a escuelas urbanas y rurales de nuestra localidad a través
del apoyo escolar. Incluye además testimonios de los actores participantes. |
||
Rescatando
la singularidad en la diversidad Por Claudia del Valle Mercado |
||
Relato
de una maestra integradora de la provincia de Chubut, acerca de su experiencia
de trabajo con niños con necesidades educativas especiales a través
del Cálculo Mental. Concluye además comentando los cambios
a nivel actitudinal que se lograron. |
||
La
Astronomía y la Escuela Media. ¿Qué hay de cierto en
la frase “los adolescentes no se interesan por nada”? Por Diego Galperin |
||
Reseña
del proyecto “El observatorio astronómico escolar. Un lugar
de participación de alumnos y docentes par aprender y hacer ciencia”,
en el cual se comenta el origen del mismo y las acciones realizadas en
el transcurso del año 2004, con la participación de alumnos
y profesores de Nivel Medio de nuestra localidad. |
||
Las
concepciones alternativas en la enseñanza de las ciencias: algunas
consideraciones iniciales Por Javier Troiano |
||
Las
distintas perspectivas enmarcadas dentro del llamado constructivismo tienen
en cuenta los conocimientos previos en los alumnos que generalmente no
coinciden con las acepciones de la ciencia. El autor presenta una síntesis
de las diferentes características de las concepciones alternativas
de los niños y de su diverso origen: sensorial, cultural y escolar.
|
|