Fundación Escuela Andino Patagónica
   
Revista Papel Picado Nº 10

Junio 2006
Editorial

El Proyecto Educativo Institucional: entre la burocracia y la transformación
Por Facundo Vidal Domínguez
El autor propone una reflexión acerca del sentido y la función del PEI, cuestionando su formulación como mero instrumento burocrático, en la medida en que no se convierta en una herramienta generadora de política institucional.
Educación Tecnológica. Resolución de problemas: un enfoque
desde las Inteligencias Múltiples

Por Alejandro Daniel Toso
En este artículo se plantea que más allá de los objetivos del área de Educación Tecnológica, uno de sus enfoques metodológicos pone al descubierto ciertas capacidades intelectuales de los alumnos, no siempre valoradas y a veces ignoradas por el sistema educativo.
La hora de los problemas
Por Chino Reyna
El autor reflexiona acerca de los aportes didácticos de la metodología denominada como “La hora de los problemas”. Relata la experiencia desarrollada desde el año 2000 en la Escuela Nº 118 y recoge el testimonio de Enriqueta Solito, maestra a cargo de uno de los grados.
Escuelas, maestros y maestras rurales en la zona de El Bolsón:
procesos de construcción de la identidad del trabajo docente

Por Silvina Fernández
El presente artículo intenta dar cuenta de algunas de las temáticas principales de un trabajo de tesis de la autora, presentado en la Facultad de Ciencias de la Educación dependiente de la Universidad Nacional del Comahue. El objeto de estudio se centró en conocer las características particulares y la especificidad que adquieren los procesos de construcción del trabajo docente en las escuelas rurales en función de los contextos de diferencia cultural donde se llevan a cabo.
Derechos y reveses de los Derechos Humanos
Por Arianne Hecker
En este trabajo la autora plantea que, para que el tratamiento de los Derechos Humanos en la escuela sea efectivo y trascienda los límites de lo meramente formal y discursivo, es necesario discutir la vigencia y la violación de los derechos en el ámbito cotidiano institucional.
El Cálculo Mental en Contextos de Fracaso Escolar
Recordando dos investigaciones pioneras

Por Silvia Berntz
Breve reseña de dos estudios realizados en sectores sociales desfavorecidos que indagan acerca de las condiciones en que se produce el “fracaso escolar” en relación con el cálculo. La autora sostiene que trabajar con el Cálculo Mental Reflexionado permite recuperar los saberes de los niños, respetando las singularidades y dejando a los alumnos asumir su individualidad.
Libros bajo fuego
Por Gabriela Sevlever
Referencia sobre el período 1976-1982 en relación con la destrucción de libros censurados por la dictadura militar. Incluye bibliografía y recursos multimediales de consulta.
Actividades Académicas
del IFDC – El Bolsón
Información sobre el Postítulo de Especialización en Educación Rural y sobre la Capacitación en los Jardines Comunitarios de El Bolsón.

 

Contacto

Volver