Fundación Escuela
Andino Patagónica |
||
![]() |
Revista Papel Picado Nº 11 | |
Noviembre 2006 |
||
Todavía
capacitamos |
||
La
autora realiza un racconto de las experiencias de capacitación
desarrolladas en el IFDC de El Bolsón desde su creación.
A posteriori da cuenta de la política de capacitación provincial
de los últimos años y las contradicciones que ésta
genera al interior de la institución. |
||
Tapa: Adriana Ottone "Árbol de fuego" 45 x 50 cm. / óleo |
||
¿Quién
capacita a quién? Un espacio de capacitación compartido Por Ana Ferrero |
||
Relato
de una experiencia de capacitación con características muy
particulares, que consiste en el Seguimiento de un grupo de maestras que
comparten sus problemáticas áulicas en el área de
Matemática. La coordinadora resalta el valor del espacio de trabajo
que permite la reflexión de la práctica docente de la cual
se nutren todos los actores. |
||
El
Bolsón en el "1er Congreso Argentino de Cultura. Hacia políticas culturales de estado; inclusión social y democracia” Por Gabriela Aloras |
||
Artículo
presentado por la Coordinadora de Cultura de la Municipalidad de El Bolsón,
aceptado como ponencia en el Primer Congreso Argentino de Cultura convocado
por la Secretaría de Cultura de la Nación en Mar del Plata
en el mes de agosto de 2006. |
||
El
rol docente y la autoridad pedagógica en la escuela actual Por Arianne Hecker |
||
Texto
de la Presentación en la Audiencia Pública del 12 de Julio
de 2006, para la transformación educativa de la escuela media rionegrina,
en carácter de representante del IFDC de El Bolsón. La autora analiza minuciosamente la necesidad de asumir la función adulta y la responsabilidad del acto educativo, concebido como acto político y propone afrontar la reconstrucción de los criterios legitimadores para la formación y el ejercicio de la práctica docente. |
||
Construyendo
la historia: Investigación, reflexión, transmisión Por Gabriela Sixto |
||
Introducción
a los artículos que siguen, ya que comparten el eje de la “construcción
de la historia” local, regional y nacional. |
||
Efemérides,
escuela e historia: Campo activo para la creación de nuevos sentidos sociales. Por Cecilia Mecozzi |
||
¿Por
qué todos los años celebramos en la escuela el 25 de mayo,
el 20 de junio o el 11 de septiembre? ¿Cuál es la particularidad
que tienen esas fechas para transformarse en objeto de la reflexión
colectiva? ¿Qué celebramos hoy cuando recordamos hechos
que ocurrieron en el pasado? ¿Son las efemérides espacios
para la construcción de la conciencia histórica, de conciencia
de identidad? ¿De qué identidad, de qué memoria…? |
||
LA
COMARCA EN EL TIEMPO: Espacios para la memoria. 100 años de educación pública en la Comarca de El Bolsón. Una reflexión retrospectiva. Por Prof. Laura Lorenzi, Alma Tozzini y Cecilia Mecozzi |
||
Cometario
sobre el encuentro que se realizó con motivo de los 100 años
de educación pública en la Comarca. Los días 8, 9
y 10 de junio de 2006 se realizaron en la sede de la escuela 270 de nuestra
localidad las “Segundas Jornadas de la Comarca en el Tiempo, espacios
para la Memoria”. La excusa fue rememorar los cien años de
la Escuela N° 41 de Las Golondrinas y los próximos cien de
la escuela N° 270, de El Bolsón, así como acercar a
la comunidad a un conjunto de testimonios del pasado cuya carga histórica
forma parte, de uno u otro modo, de una porción significativa de
la historia de la Comarca. |
||
A
30 años… Por Gabriela Sevlever y Silvina Fernández |
||
Referencia
a la Jornada realizada en el mes de septiembre de 2006 que se denominó
“Entre el pasado y el futuro, los jóvenes y la experiencia
argentina reciente”. Dicho evento formó parte del proyecto
del MECyT “A 30 años”. |
||
Tapa: Adriana Ottone | ||
"Árbol de fuego" 45 x 50 cm. / óleo |
|